martes, 5 de abril de 2016

DERECHO MUNICIPAL



Fines del municipio

Resultado de imagen para municipalidad dibujo

En los municipios se instituyen los fines que pretenden conseguir, para satisfacer las necesidades de la comunidad municipal, para garantizar una convivencia armoniosa, la paz social y el bien común, así en los Bandos Municipales, de los cuatro municipios analizados del Estado de México, establecen como común denominador los  principios siguientes:

a)Agua potable, alcantarillado;
b) Alumbrado público;
c) Limpia y disposición de desechos;
d) Mercado y centrales de abasto;
e) Panteones;
f) Rastro;
g) Calles, parques, jardines y su equipamiento;
h) Seguridad pública.
Todas estas funciones la constitución en el Articuló 115 fracción III las respalda que dentro de ella el municipio pasa a darnos estos servicios que logran a mejorar  la comunidad que tenemos y con ayuda del ayuntamiento en esta parte conformada por el presidente municipal, los regidores y síndicos entrando para atender la administración pública.

REFERENCIA:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Articulo 115 Fracción III

10 comentarios:

  1. Antes de hablar de los fines de municipio , tendríamos que hablar de ¿qué es un municipio? el Municipio es la unidad territorial y población, política y administrativamente organizada dentro de los límites de una sección de provincia, el municipio debe brindar cierto servicio por ejemplo como el agua potable, la pavimentación de las vías, alumbrado público, entre otras cosas. Buena información solo como opinión debes antes de iniciar un tema definir su concepto.

    ResponderBorrar
  2. Buen aporte, es por ello que la ciudadania tiene derecho a exigir mejoras en su comumidad, ya que seria un bien común, en mi punto de vista considero que los administradores públicos deben tener muy en cuenta esto, porque hay ocasiones que no se toma en cuenta las mejoras de los servicios y la sociedad lo sufre.

    ResponderBorrar
  3. Así es, los municipios tienen los mismos derechos de recibir los servicios dependiendo a las necesidades del municipio. Muy buena información.

    ResponderBorrar
  4. Coincido con varios comentarios que el municipio tiene derecho a recibir estos servicios y sobre todo la ciudadanía recibirlos con responsabild ad

    ResponderBorrar
  5. Muy buena información, sólo la redacción es un poco confusa

    ResponderBorrar
  6. LOS MUNICIPIOS BENEFICIAN A SU POBLACIÓN YA QUE BUSCAN SU MEJORA, POR MEDIO DE ESTOS FINES.

    ResponderBorrar
  7. Defineme primero la palabra "municipio" para luego hablarme de sus fines, en cuanto al contenido, considero te brincaste diversos ordenamientos legales que existen antes de llegar a uno de los más bajos (jerárquicamente hablando) como lo es el Bando, en sí, esos son algunos fines del Municipio, pero existen más, por ejemplo no mencionaste el poder controlar sus propios ingresos como el impuesto predial para llevar a acabo sus obras, si hablas de bandos, me hubiera gustado me hablaras de los diferentes tipos de bandos que hay, el bando de gobierno, el de policia, y el de Gobierno y Polícia, por último no te alejes mucho, si pensabas analizar 4 municipios, hubiera preferido analices los de Campeche y no los del Edo. de México, y para complementar, no solo el art. 115 Constitucional, también el 116, saludos Josué.

    ResponderBorrar
  8. En si el derecho municipal busca explicar que es es un municipio?, cuales son sus facultades?, como esta integrado?, cuales son sus obligaciones?, sus finalidades? que beneficios brinda?, entre otras cosas.

    ResponderBorrar
  9. eb los municipios siempre estara el rastro o sindicatos vueno en liq ue lei en mi parecer esta muy bien informad

    ResponderBorrar
  10. el derecho municipal es el que rige la organización y funcionamiento de la administración o bien de la administración y gobierno de los grupos urbanos. El problema fundamental del municipio ha sido siempre el de sus relaciones con el estado general, es decir un problema de equilibrio político.

    ResponderBorrar